*Asociacion
Cultural Afro Latina y la Diaspora Africana "ACADA"
Es
una organización sin fines de lucro con sede en el área de Washington DC, en el
escenario de América Latina la asociación considera la identidad cultural de
las comunidades afroamericanas y así subsecuentemente llevar a cabo una
construcción del fenómeno de la comunicación y la difusión de las culturas con
raíces africanas en sus diferentes manifestaciones entre las comunidades de
ascendencia afro en América Latina, Islas del Caribe y la diáspora africana
Sus objetivos son:
Sus objetivos son:
-Trabajar
con otras entidades y Organizaciones culturales relacionadas con nuestra misión
para alcanzar una mayor perspectiva de desarrollo educativo y socio-Cultural
fomentando una mayor visión de la igualdad y derechos.
-Ser
una entidad de apoyo y conexión para las comunidades de descendencia y
ascendencia africana en el desarrollo social, educativo, cultural y para muchos
de ellos visualizar su identidad y sus raíces haciendo camino para el
mejoramiento socio-económico y convertirnos en un forjador de camino en los
campos profesionales.
*PAAL2
“Trabajamos para que esto cambie”
El
proyecto regional “Población afrodescendiente de América Latina II”
(PAAL2) se inscribe en el marco del Programa Regional del RBLAC/PNUD
2008-2013, particularmente en su área de práctica de gobernabilidad democrática
que, entre sus objetivos, promueve la participación inclusiva y el diálogo,
especialmente de mujeres y niños, jóvenes, personas con discapacidades,
población afrodescendiente y pueblos indígenas de la región de América Latina.
El proyecto cuenta con la cooperación económica y técnica del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Noruega.
Los
afrodescendientes, que representan entre el 20 y 30 % de la población de
América Latina, experimentan niveles desproporcionados de pobreza y exclusión
social, y continúan enfrentando una severa discriminación en todos los órdenes.
A pesar de la existencia de marcos legales nacionales y de la creación de
diversas instituciones para asegurar el ejercicio de los derechos de las
poblaciones afros, la aplicación de las leyes y disposiciones es débil y resta
mucho por hacer en este sentido en la región. En particular, falta profundizar
el reconocimiento político y cultural de sus valores, sus aspiraciones y sus
modos de vida, para dejar atrás una invisibilidad cultural que potencia la
exclusión socioeconómica creando más desigualdad, segmentación social y
ciudadanía incompleta.
Bibliografia recomendada:
Las Culturas Afroamericanas en Iberoamérica: Lo Negociable y lo Innegociable, José Jorge de Carvalho
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/reconocimientopueblosnegros/docs/178.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario